undefined
undefined
undefined
Actividades Realizadas
Discurso en el acto de inauguración del local de la Defensa Civil San José de Ocoa, el 17 de Octubre del año 2010
San Jose de Ocoa. En el año 2000, un grupo de hombres y mujeres decidimos lanzarnos en búsqueda de un local para la Defensa Civil de esta ciudad, porque el que estaba usando la institución no tenía las condiciones mínimas requeridas para funcionar adecuadamente, además de que era prestado. Iniciamos entonces una lucha para construir un local. Después de una lucha férrea conseguimos la donación de este solar, continuamos la ardua tarea y, por fin, construimos el que hoy nos aloja. Inmediatamente fue colocado el plato, nos mudamos con piso de tierra, sin puertas, sin ventanas, sin herramientas de trabajo, y de otras necesidades, ni hablar, fuimos terminando salón por salón, a medida que conseguíamos los recursos. Pero así nos reuníamos con el único instrumento que todavía tenemos: el amor. Con este salimos a las calles a salvar la vida de los necesitados que son mayoría.
-->
Nos convertimos en auxilistas mendigos, pidiendo encarecidamente que nos ayuden a terminar nuestro local, que nos suplan de equipos de trabajo. Hicimos varios radio y tele maratón, rifas, visitas casa por casa, entre otras actividades. Fue bastante difícil conseguir los recursos para hacer esta obra, pero lo logramos, los ocoeños y las ocoeñas nos ayudaron, hubo personas que dieron poco porque no tenían más, pero lo dieron con mucho amor, y hubo otras que dieron cantidades mas o menos regular.
Hoy estamos inaugurando el primer nivel, (aunque sin servicio eléctrico por una deuda acumulada de $27,257.08 que no sabíamos que la teníamos porque pensábamos que la factura estaba llegando a la oficina central en la Defensa Civil en la capital y que por allá la estarían pagando, pero no era así, nunca ha llegado allá, tampoco aquí, la semana pasada, una brigada de EDESUR vino y se llevó los cables eléctricos que suplían de energía a este local).
La inversión en la construcción es de Dos Millones Siete Mil Novecientos Noventa y Ocho pesos con Ochenta y tres centavos (RD$2,007,998.83), que recibimos de la manera siguiente:
a – En Efectivo:
Radio y Tele Maratón ( varios) $276,948.68
Asociación de Ocoeños residentes en New York
A través del señor Ninì Duvergè $ 13,807.40
Oficina Central de la Defensa Civil $220,000.00
Fundación Tony Isa $ 20,000.00
Diputado Dr. Gory Segura $ 3,000.00
Asociación de productores de La Horma $ 1,000.00
Liga de Baloncesto superior $ 1,400.00
Venta de Bonos y Boletos $ 67,495.00
Fundación Pedro Alegría $ 97,000.00
Gobernación Provincial (Gestión Ing Roberto Mejìa)$172,177.90
ONFED ( Dr. Onofre Rojas) $100,000.00
Ocoa de Pié $ 73,371.00
Lotería Electrónica Internacional, S A (LEISA) $ 23,750.00
Otros aportes de personalidades y
Juntas de Vecinos $ 77,048.85
Sub total en efectivo $1,146,998.83
b - En materiales de construcción:
Fundación Pedro Alegría, 50 fundas de cemento $ 14,250.00
Confraternidad de Pastores Evangélicos de Ocoa
400 blocks $ 5,200.00
Súper Flores (La Cienaga ) Varillas $ 3,000.00
Asociación para el Desarrollo de San J. de Ocoa,
Varios volteos de arena por $ 18,500.00
Ferretería Solo Materiales, en pinturas $ 6,300.00
Fundación Carlos Castillo, en pinturas $ 10,750.00
Ayuntamiento de Sabana Larga,
Gestión Milton Brea (petro) en pinturas $ 5,000.00
Ayuntamiento Municipal de Ocoa, (gestión
Dr. Manuel Julio y ratificada en la del
Lic. Alexis Mateo, cedió Una porción de
Terreno de 228 metros Cuadrados a $3,500.00 $798,000.00
Sub total de los aportes en terrenos y
Materiales $861,000.00
Total General $2,007,998.83
Del ex senador Lic. Pedro Alegría, le comentamos que a parte de los aportes antes mencionados, recibimos durante 6 años una subvención de tres mil pesos ($3,000.00) mensuales que nunca fallaron, y que los usamos para el pago de Internet, materiales de oficina y mantenimiento del local. Del Ayuntamiento de esta ciudad, siempre hemos tenido apoyo, aunque no en la cantidad que merecemos, la sindicatura recién pasada, una vez instalada, nos envió dos empleadas, una para conserje y otra como operadora de radios, y la actual nos ha mantenido esa ayuda, esperamos que también nos den un aporte económico mensual.
No tenemos dormitorios, y el lugar que tenemos para guardar los equipos de trabajo es muy pequeño, estamos pensando hacer el dormitorio y el salón de reuniones arriba, y más grande para tomar este para depósito. Al día de hoy el presupuesto es de $ 625.000.00____
Necesitamos construir el de Rancho Arriba del lado oeste del Río Banilejos, el de Nizao en la zona del callejón, el de
Otra cosa que nosotros queremos que ustedes conozcan, es el uso que le hemos estado dando a este local, aquí se reúnen grupos de estudiantes de la universidad para hacer trabajos, varias escuelas han utilizado nuestras computadoras y el Internet para hacer la matriculación de los alumnos, actualmente mas de 60 niñas reciben clases de danza los sábados y los domingos, siempre hemos tenido disponible este salón para que la academia que nos queda al lado lo use impartiendo sus clases, entre otras actividades.
Ahora voy a referirme al activo más importante que tiene la Defensa Civil : el personal que la conforma.
Señoras y señores, los seres humanos sentimos mucho miedo cuando estamos a punto de perder la vida o cuando nos encontramos en condiciones vulnerables. De no ser así, no nos acordamos que el peligro existe siempre y que también Dios vela por nosotros siempre.
Es difícil encontrar hoy día a voluntarios y voluntarias con la mística de organizarse, de reunirse, trazarse planes de trabajo y realizarlos pensando y preparándose para un futuro, un futuro que tarde o temprano llegará, y que, de no encontrar gente preparada, otras perderán sus vidas, propiedades y mas.
Algunas autoridades viviendo en la más desinteresada armonía y con oídos sordos a las solicitudes de la población y a los llamados de las instituciones de “socorro”, socorro entre comillas porque lamentablemente solo socorremos por corazón, con el corazón y damos nuestro corazón. Es que instrumentos de trabajo no tenemos, por eso lo hacemos “con el corazón”, lo hacemos “por corazón”, ya que nunca recibimos ni siquiera estimulo para hacer el trabajo que realizamos y “damos el corazón”, porque es sólo lo que recibe esa gente que socorremos.
Hoy tenemos nuevas autoridades, y tenemos la esperanza de que sean mejores que las anteriores y nos den el apoyo que merecemos.
En esta provincia, y tal vez en gran parte del país, el voluntariado está desapareciendo, cada día son menos los y las que se integran a las instituciones de servicio voluntario, y pienso que eso se debe a la falta de apoyo por parte de las autoridades del Estado, y esto debe evitarse, el voluntariado aporta con su servicio muchos millones de peso anualmente, recursos que los gobiernos central y municipales no invierten pero que la población los recibe.
Señoras y señores, ya para terminar nuestra intervención, hacemos de su conocimiento, que hace dos años estuvimos trabajando con representantes de mas de cuarenta comunidades rurales, formando comités comunitarios de emergencias, y por falta de recursos económicos tuvimos que abandonar ese importantísimo proyecto, y queremos retomarlo de nuevo.
Lic. Alcibíades Santana Ortiz
Director provincial, Defensa Civil
San José de Ocoa, R. D.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)